RESEÑA #1: Inapropiadamente hermosa
- RifeLaura
- 8 jul 2017
- 4 Min. de lectura
Historia: Inapropiadamente hermosa (Confesiones en la noche #1)
Género: Novela Histórica
Autor: Marión Márquez (marion09 en Wattpad)

¿Quién dijo que el género de Novela Histórica era un gran desconocido para la mayoría de lectores? ¡Inapropiadamente Hermosa es un claro ejemplo de lo errónea que es dicha afirmación!
En esta historia de 31 capítulos + Epílogo, la autora nos cuenta la historia de Emmeline Laughton una joven incapaz de seguir los protocolos marcados por la estricta sociedad de 1835. Jugando con la narración en tercera persona, se nos cuenta la historia de la muchacha quien es obligada a ir a vivir con su prima mientras su hermano y su madre se van de viaje.
¿Qué futuro le deparará a Emmie? ¿Será capaz de comportarse ante la alta sociedad Londinense? ¿Podrá la joven, al menos por una vez, seguir los protocolos que la época dicta?
¡Deberás leer la historia para descubrirlo!
PERSONAJES:
Emmeline (Emmie): aquí tenemos a la protagonista de esta magnífica historia; una jovencita que mucho se aleja de las señoritas de 1835. Una joven que no deja indiferente a ningún lector, y que enseguida se gana sus corazones (¿Cómo no hacerlo? ¡La frescura y alegría que aporta a la trama son uno de los toques más característicos de la novela!). Como bien se define en la historia, y citando las palabras textuales de la autora:
Emmie no podía seguir indicaciones, acerca de nada.
Emmie no era buena manteniendo el correcto comportamiento de una señorita de su clase.
Emmie no era capaz de dejar de hablar. (Y sí, esto último es también otro de los toques que hacen que esta novela sea única. Jugando con las eternas ganas de hablar de la protagonista la autora nos permite saber mucho más de ella).
Pero en esta novela no todo es tan simple como parece, porque todos los personajes (o al menos la gran mayoría de ellos) tiene un pasado que es el que les hace ser como son; pasado que se va desvelando poco a poco, y en esto Emmeline no es una excepción.
Joseph Whitemore (Lord Thornehill): y aquí, el protagonista masculino. Aquél que aporta a la novela un toque más oscuro y, también, más sereno. Contrarresta un poco la energía de Emmie, ofreciéndole así al lector una historia más equilibrada. Sin duda alguna, es el personaje que más cambios sufre a lo largo de la trama pero todos ellos perfectamente logrados, siempre con un motivo y de manera progresiva y gradual. Un personaje complejo, difícil de definir en pocas palabras, pero que no deja indiferente a nadie.
Elisabeth (Beth): prima de Emmie, y hermana de Joseph. Una chica de la época, pero sin perder ese toque alegre que la caracteriza. Un personaje que, a pesar de que sus intervenciones no son demasiadas, sabrá cautivar a los lectores.
Sebastian: marido de Beth. Un hombre al estilo de Elisabeth; dulce, atento y considerado sin dejar de lado las normas de la época. Sin ninguna duda, este personaje se irá introduciendo poco a poco en los corazones de los lectores, haciéndose un pequeño hueco en ellos.
Francis: hermano de Emmie. Un personaje que sale poco, pero del que se habla mucho. Volvemos a encontrarnos con un personaje complejo, cuyas acciones siempre tienen un porqué. Alguien de quien desearás saber más, sin duda alguna. ¡Afortunadamente la segunda parte de esta historia, Mía en silencio; está dedicada a él por entero!
En general, se trata de una historia con una gran riqueza en cuanto a los personajes se refiere. A pesar de que al principio pueda resultar algo confuso debido a la gran cantidad de apellidos y de títulos, la excelente descripción del carácter de cada personaje permite al lector que, solo con leer una frase, sepa exactamente qué personaje es el que está hablando. Incluso aquellos que son más secundarios, apareciendo únicamente en momentos puntuales de la trama, están bien desarrollados; tienen una personalidad muy marcada, haciéndolos únicos y fácilmente reconocibles. ¿Y qué decir de los personajes principales? Todos están muy bien ideados, perfectamente diseñados para encajar entre ellos y darle un equilibrio a la trama. Además, todos tienen un trasfondo y un porqué de su actitud, que se va descubriendo poco a poco.
Añadir, también, que la evolución de los personajes es simplemente perfecta. Nada forzada; se nota un desarrollo paulatino, un cambio progresivo acorde con los sucesos de la trama principal haciendo, pues, que la evolución del carácter de los personajes sea perfectamente creíble (e, incluso, deseable).
En cuanto a la narración, ésta es impecable. El ritmo de lectura es excelente, así como la cantidad de capítulos. Hay un equilibrio perfecto entre descripciones, diálogos, y lo que es la trama en sí. La acción queda muy bien repartida a lo largo de los capítulos, haciendo que la trama sea increíblemente fluida y para nada forzada. Los saltos temporales están muy bien realizados, en los momentos justos y precisos, sin obviar información del lapso de tiempo que se salta que pudiera ser importante para comprender los porqués de las acciones de los protagonistas.
Además, la manera de narrar de la autora realmente te permite comprender qué siente cada uno de los personajes; ya no solo de los protagonistas, sino de todos aquellos que forman parte de la historia. El jugar con la tercera persona permite ofrecer distintos puntos de vista de un mismo hecho, haciendo que el lector pueda realmente empatizar con todos los personajes, permitiéndote comprender incluso a los que se podrían considerar menos relevantes para la trama (a pesar de que, cada uno de ellos, tiene un papel fundamental en el desarrollo de ésta por mucho que pueda no parecerlo al principio).
En resumen se trata de una novela excelente, muy fresca y ligera, ideal para leer en un día de lluvia o con un té fresco a la orilla del mar. Una historia que te pondrá los nervios a flor de piel, que no te dejará parar de leer, y que te sacará más de una sonrisa porque, en esta vida, no todo es drama y protocolo; y esto bien lo sabe la escritora quien se permite incorporar pequeñas escenas con un toque más humorístico que contribuyen a la frescura de la trama.
¿Estás preparado para codearte con la alta sociedad de 1835? ¿Serás tú capaz de mantener los protocolos establecidos?
Recuerda… Para que esta historia te cautive, sólo es necesaria una noche de furiosa tormenta.
RifeLaura

Comments