top of page

¿Cómo escribir un buen diálogo?

  • Shadna
  • 3 ago 2017
  • 2 Min. de lectura

¡Buenas! ¿Cómo habéis estado?, espero que bien. Bueno, hoy vamos a hablar de uno de los errores más comunes de todo escritor novel… «Los Guiones de Diálogo»


Chan, chan, chaaaan.


Los famosos guiones de diálogo son nuestro talón de Aquiles, y en muchas ocasiones cometemos errores de ortografía garrafales con ellos. Pero bueno, la gran pregunta es: ¿Cuál es su correcto uso?, ¿raya o guión corto?, ¿hay diferencia?...


Pues si hijos e hijas mías, hay mucha diferencia y solo uno es el correcto.


Normalmente nos solemos encontrar novelas escritas así:


-¡No me puedo creer lo que me estás diciendo!-Dijo Marta indignada.

-¡Sí!-Afirmo Juan.-Todo es verdad.


¡¡ERROR!!


Este es el guión corto o signo de menos, y no se debe usar como raya de diálogo, puesto que éste se utiliza para separar palabras, para usarse en listas, relacionar dos palabras o para indicar el intervalo entre números, fechas u horas.


Ejemplos:


Lista de la compra:

-Cebolla

-Tomates

-Papel higiénico

-…


Juana María (1934-2000)


El bar abre de 21:00-01:00


Estos son los usos correctos de este guión, ahora vamos a hablar del guión largo o raya (—), que realmente es el que se debería usar, puesto que es el que se usa principalmente para el diálogo de esta forma:


—Diálogo. —Diálogo —narración. —Diálogo —narración—. Diálogo.


Ejemplo:

—¡No me puedo creer lo que me estás diciendo!, —dijo Marta indignada.

—¡Sí! —Afirmo Juan—. Todo es verdad.


Vale bien, esto por un lado, luego tenemos otra regla que se aplica según la narración que usemos después del diálogo:


Cuando el verbo que hay en el inciso es de habla, el inciso comenzará en minúscula, aunque las intervenciones estén acotadas entre signos de exclamación o interrogación (que pueden tener el mismo valor que un punto y seguido). Los verbos que inciden en el habla son: decir, hablar, comentar, murmurar…


Ejemplo:

—Hola, Juan —saludo María, algo decaída.


Pero cuando es una palabra que no describe el dialogo, siempre va en mayúscula.


Ejemplo:

—Hola, Juan. —Su voz sonaba algo taciturna.


Bueno, ahora que conocemos al este pequeño gran desconocido y cuál es su uso ¡vamos a ponerlo en práctica!


BONUS


Algo muy importante cuando describimos un diálogo es el uso de sinónimos; no vale repetir todo el rato la palabra decir, preguntar, hablar… hay muchas formas de describir una conversación y aquí os voy a poner algunos ejemplos de sinónimos.


Hablar, manifestar, declarar, expresar, exponer, mencionar, nombrar, formular, anunciar, enunciar, enumerar, observar, recitar, contar, parlar, parlotear, articular, bramar, vociferar, desgañitarse, chillar, vocear…


Un beso muy grande


Shadna

 
 
 

Comments


Featured Posts
Recent Posts
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic

¡SÍGUENOS! 

  • Wattpad-logo
  • Facebook Classic

© 2017 por Wonder Editorial. Creado coh Wix.com

bottom of page